Ellas al Frente
 

Construyendo Programas para Niñas, Juntas

Ellas al Frente invierte en organizaciones lideradas por mujeres en Centroamérica que están enfocando sus programas centrados en niñas para combatir el aumento de la violencia de género. Nuestra meta es mejorar la educación, la salud y las oportunidades de vida de las niñas.

América Central tiene algunos de los índices más altos de femicidio y violencia de género en el mundo. Crisis políticas, económicas y climáticas están haciendo la vida aún más peligrosa para las niñas en la región. Sin embargo, los programas de niñas se están enfocadno en protegerlas y empoderarlas.


Componentes del Programa

 

Ofrecer capacitación, mentoría y financiamiento flexible durante todo el año a una cohorte de 6 a 8 organizaciones comunitarias (OCBs)

Organizar un encuentro presencial anual para la cohorte y otras OCBs afines de la región

Involucrar a un colectivo de donantes en la construcción de un sector más fuerte a favor de los derechos de las niñas

 

Ellas al Frente apoya a mujeres líderes visionarias de base comunitaria en un proceso de dos años para:

  • diseñar e implementar un programa centrado en las niñas, en alianza con las niñas y su comunidad.

  • Evaluar el programa para medir el aumento de la agencia de las niñas, incluyendo su acceso a la educación, al liderazgo y a la toma de decisiones sobre sus vidas.

  • Fortalecer su organización y atraer nuevas fuentes de financiamiento.

Aprendí que, al diseñar e implementar proyectos con niñas, debemos escuchar sus voces, sus necesidades y sus intereses para lograr un impacto real en el desarrollo de sus capacidades y habilidades.
— Rocio Mendoza, Leer Para Soñar, El Salvador

Resultados Iniciales

Año tras año medimos el cambio en la independencia de las niñas en la toma de decisiones y en su autoestima. Nuestros datos de 2024 mostraron una mejora del 7.89% en comparación con la línea base de autoestima.

  • De proyectos aislados a estrategias sostenibles

    Cada organización cuenta ahora con una estrategia enfocada en fortalecer la autonomía de las niñas a través de mentorías continuas y programas de salud sexual y reproductiva (SSR).

  • Evidencia de que las voces de las niñas son escuchadas
    Las organizaciones están escuchando a las niñas: el porcentaje de ideas de niñas que fueron implementadas creció del 36% al 55%. Como resultado, ellas se sienten más seguras de sus capacidades y con mayor poder de decisión sobre sus vidas.

  • Financiamiento Catalítico
    El 50% de las organizaciones de la cohorte consiguió financiamiento adicional gracias a las capacitaciones en diseño de programas y recaudación de fondos..

 

Cohorte Ellas al Frente 2022-2025


Segunda Cohorte de Ellas al Frente

¡Las aplicaciones para unirse a la nueva cohorte de Ellas al Frente están abiertas! Ellas al Frente forma parte de nuestro Girls First Institute, un programa de desarrollo profesional enfocado en fortalecer capacidades y mejorar resultados para mujeres que impulsan a las niñas en sus comunidades, liderado por y para mujeres del Sur Global.


Ellas al Frente es un programa de 2 años para fortalecer programas centrados en niñas y adolescentes en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Beneficios:

  • Acompañamiento y capacitaciones en: diseño de programas para niñas, salud sexual y reproductiva (SSR) y fortalecimiento institucional.

  • Dos encuentros presenciales

  • Red de aprendizaje entre organizaciones de la región

  • Subvenciones de hasta $6,000 USD anuales.

¿Quiénes pueden aplicar?

  • Organizaciones comunitarias lideradas por mujeres de la misma comunidad que las niñas.

  • Programas enfocados en niñas y adolescentes entre 11 y 22 años.

  • Presencia en Guatemala, Honduras o El Salvador.

  • Compromiso con la igualdad de género y los derechos de las niñas.

  • Se dará prioridad a organizaciones que trabajen en comunidades rurales o con poblaciones en situación de vulnerabilidad

  • Compromiso de participación durante los 2 años completos del programa.

Para más información, escribe a: ellasalfrente@shesthefirst.org. Para aplicar, postula antes del 27 de septiembre de 2025 llenando este formulario: